Los Grandes, el poder y la cultura política de la nobleza en el reinado de Carlos II
Este artículo se centra en los comportamientos políticos de la aristocracia española durante el reinado de Carlos II. Se estudian las actitudes colectivas del grupo y la función de la cultura política nobiliaria en el contexto de las profundas transformaciones que el ejercicio del poder experimentó...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Studia historica. Historia moderna N. 20, 1999, p. 77-136 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
1999
|
ISSN: | 0213-2079 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este artículo se centra en los comportamientos políticos de la aristocracia española durante el reinado de Carlos II. Se estudian las actitudes colectivas del grupo y la función de la cultura política nobiliaria en el contexto de las profundas transformaciones que el ejercicio del poder experimentó en el periodo. Grandes y títulos hubieron de dar [�] a la sucesión de escenarios políticos y, al mismo tiempo, influyeron decisivamente en la marcha de los asuntos. El progresivo deterioro de la autoridad regia determinó el paso oligarquía, a un modelo de múltiples centros de poder de equilibrios precarios que el debate sobre el absolutismo y la participación política de la alta nobleza [�] externos, como la cuestión sucesoria y la injerencia de las potencias extranjeras, y internos, como la incapacidad nobiliaria de cohesionarse en un proyecto común, la alianza en liderazgos imposibles y las limitaciones de su cultura política, produjeron la degeneración de la poliarquía en un régimen caótico en el crepúsculo del siglo XVII This paper is focused on the political behaviour of the Spanish aristocracy under the reign of Charles II. It examines the group's general attitudes and the evolution of the noble political consciousness in a context where the exercise of power underwent deep changes. Grandees and titles had to react towards the series of political scenes and at the same time, they decisively had an influence over the course of events. The progressive impairment of the royal authority gave place to a polyarchy, a model of manifold control centres of precarious balance, which reflected the debate between the absolutism and the upper nobility's political concern. External factors, such as successory matters and foreign countries interference, and internal factors, like the noble inability to integrate themselves into a common project, the expectation around impossible leaderships, and their politics limitations, all they generated the rapid decline of the polyarchy into a chaotic system at the end of the 17tn century |
---|---|
ISSN: | 0213-2079 |