Referencias iusfilosóficas clásicas en el pensamiento de Thomas Jefferson

El presente trabajo plantea la necesidad de abordar la recepción del pensamiento clásico grecolatino por parte de Thomas Jefferson desde un punto de vista iusfilosófico, con la intención de determinar en qué medida corrientes como el estoicismo o la filosofía helenística ejercieron una influencia so...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Corona Encinas, Alex
Publicado en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho N. 43
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 1138-9877
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.7203/CEFD.43.16576
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo plantea la necesidad de abordar la recepción del pensamiento clásico grecolatino por parte de Thomas Jefferson desde un punto de vista iusfilosófico, con la intención de determinar en qué medida corrientes como el estoicismo o la filosofía helenística ejercieron una influencia sobre el pensador virginiano en el desarrollo de principios que acabarían por plasmarse en la experiencia constitucional estadounidense y si verdaderamente tal influjo trascendió un mero rol formativo o, incluso, estilístico y formal, como habitualmente se ha defendido en la literatura científica.
This article formulates the need to approach the reception of Greek and Roman thought by Thomas Jefferson from the perspective of legal philosophy, in order to determine the extent of the influence exercised by schools of thought like Stoicism or Epicureanism, in concepts like Jefferson’s understanding of Natural law. Therefore, it is necessary to clarify if Classical political thought actually transcended a mere formative role or, even, the use as a purely stylistic and formal element, as it has been sometimes defended in the scientific literature.
ISSN: 1138-9877