Los talleres pictóricos zamoranos en el siglo XVI: aprendices, oficiales y mujeres
El desconocimiento que tenemos del funcionamiento interno de los talleres artísticos lleva en ocasiones a soslayar el papel que tuvieron aquellos artífices que no figuran en los contratos de las obras. Este artículo pretende contribuir a una mayor comprensión de los obradores pictóricos en el medio...
Guardado en:
Autor Principal: | Fiz Fuertes, Irune R., 1971- |
---|---|
Publicado en: | Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo N. 33, 2018, p. 537-556 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2018
|
ISSN: | 0213-8212 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Pintura del primer tercio del siglo XVI en la antigua diócesis de Zamora
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2015) -
La profesión femenina de las mujeres de la familia real y el entorno cortesano en monasterios y conventos durante la baja Edad Media. Causas, dinámicas y privilegios
por: Prieto Sayagués, Juan Antonio
Publicado: (2021) -
Noticias sobre Juan de Til y otros pintores y doradores de la fábrica del Monasterio del Escorial
por: Cano de Gardoqui García, José Luis, 1958-
Publicado: (2001) -
Dos fragmentos en busca de autor y una fecha equívoca. Alonso Martínez, pintor en Córdoba a mediados del siglo XIV, y las pinturas de la capilla de Villaviciosa
por: Laguna Paúl, Teresa, 1953-
Publicado: (2005) -
Comercio de obras de arte y su repercusión en la construcción del discurso histórico-artístico.: Un estudio del caso en la pintura del Primer Renacimiento en Zamora.
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2021)