Espacio y poder en la Castilla medieval: los Montes de Torozos (siglos X-XIV)/

A través de la comarca castellana de los Montes de Torozos se estudia la interrelación entre la sociedad y espacio que ocupa, entre los siglos X y XIV. La evolución del poblamiento desde los pequeños hábitats hasta las villas reales; su progresiva jerarquización; el crecimiento de unos lugares y el...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Reglero de la Fuente, Carlos M.
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Valladolid: Diputacion Provincial, 1994
ISBN: 84-7852-081-3
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Reseñas: Studia historica. Historia medieval N. 13, 1995, p. 206-207 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7953028 ISSN 0213-2060
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: A través de la comarca castellana de los Montes de Torozos se estudia la interrelación entre la sociedad y espacio que ocupa, entre los siglos X y XIV. La evolución del poblamiento desde los pequeños hábitats hasta las villas reales; su progresiva jerarquización; el crecimiento de unos lugares y el abandono de otros... son el resultado de la acción del poder feudal sobre el medio. Esta acción humana también se manifiesta en la forma de organizar la explotación del espacio: el avance de los campos a costa de los montes, el difícil equilibrio entre agricultura y ganadería... responden a las necesidades de una población creciente, pero también a las disposiciones reales y concejiles. Además, los señores crearon circunscripciones que encuadraban a la población; unas reales (del alfoz a la merindad), otras eclesiásticas (del obispado a la parroquia); demarcaciones que se adaptan a los cambios de la propia sociedad.
Otras notas: Basado en la Tesis Doctoral del autor,Univ. de Valladolid, 1991
Descripción Física: 454 p.: 24 cm
Bibliografía: Bibliogr.: P. 407-422. Índices.
ISBN: 84-7852-081-3