Deconstrucción y crítica del 'ethos' épico en 'Lavinia' (2008) de Ursula K. Le Guin

Ursula K. Le Guin reescribe en Lavinia (2008) la leyenda del establecimiento de Eneas en Italia desde el punto de vista de su protagonista femenina. Este artículo analiza tres aspectos donde el nuevo planteamiento narrativo entra en conflicto con la propuesta virgiliana: la recreación de la religión...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Teodoro Peris, Josep Lluís
Publicado en: Minerva: Revista de filología clásica N. 32, 2019, p. 211-229
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2019
ISSN: 0213-9634
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.24197/mrfc.0.2019.211-229
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Ursula K. Le Guin reescribe en Lavinia (2008) la leyenda del establecimiento de Eneas en Italia desde el punto de vista de su protagonista femenina. Este artículo analiza tres aspectos donde el nuevo planteamiento narrativo entra en conflicto con la propuesta virgiliana: la recreación de la religión arcaica de los latinos, la racionalización del aparato mitológico propio de la épica, y la crítica directa a las virtudes morales propias del estamento guerrero.
Ursula K. Le Guin rewrites the legend of the establishment of Eneas in Italy in Lavinia (2008) from the point of view of the female protagonist of the novel. This article analyzes three aspects in which the new narrative approach comes into conflict with the Virgilian text: the recreation of the archaic religion of the peoples of the Latium region, the rationalization of the mythological apparatus, typical of epic poetry, and the direct criticism against the moral virtues of the warrior stratum.
ISSN: 0213-9634