Deconstrucción y crítica del 'ethos' épico en 'Lavinia' (2008) de Ursula K. Le Guin
Ursula K. Le Guin reescribe en Lavinia (2008) la leyenda del establecimiento de Eneas en Italia desde el punto de vista de su protagonista femenina. Este artículo analiza tres aspectos donde el nuevo planteamiento narrativo entra en conflicto con la propuesta virgiliana: la recreación de la religión...
Guardado en:
Autor Principal: | Teodoro Peris, Josep Lluís |
---|---|
Publicado en: | Minerva: Revista de filología clásica N. 32, 2019, p. 211-229 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2019
|
ISSN: | 0213-9634 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.24197/mrfc.0.2019.211-229 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Últimos actos del divino Eneas sobre la tierra: Dos suplementos hexamétricos de la Eneida del s. XVII
por: Teodoro Peris, Josep Lluís
Publicado: (2015) -
Nombres propios hebreos y versos épicos latinocristianos
por: Fuentes Moreno, Francisco
Publicado: (2021) -
La recepción del libro IV de la "Rhetorica ad Herennium" en el Renacimiento: los "Praecepta Artis Rhetoricae" de Eneas Silvio Piccolomini
por: Arcos Pereira, Trinidad
Publicado: (2001) -
Antenor en Ítaca o la venganza de la razón. Un episodio de la segunda parte de "El Antenor" (1788) de Pedro Montengón
por: Teodoro Peris, Josep Lluís
Publicado: (2018) -
A Jesuit Poetic Doctrine: Mambrun's "Dissertatio de epico carmine"
por: Sánchez Manzano, María Asunción
Publicado: (2017)