La Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia: escenarios abiertos en el estudio de su fraseología

Este artículo pretende centrarse en el estudio de la fraseología en la Crónica troyana (1385-1396) de Juan Fernández de Heredia. En concreto, su objetivo es el de ofrecer una descripción panorámica de la fraseología contenida en este texto herediano, así como abrir escenarios futuros de investigació...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Vicente Llavata, Santiago
Publicado en: RILEX Revista sobre investigaciones léxicas N. 1, 2020, p. 73-94
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 2605-3136
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.17561/rilex.3.3.5524
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo pretende centrarse en el estudio de la fraseología en la Crónica troyana (1385-1396) de Juan Fernández de Heredia. En concreto, su objetivo es el de ofrecer una descripción panorámica de la fraseología contenida en este texto herediano, así como abrir escenarios futuros de investigación en sus múltiples líneas de aplicación filológica, como la necesidad de emprender un estudio sistemático acerca de su grado alto de castellanización. Con ello se persigue incidir en la necesidad de avanzar en el conocimiento de este corpus literario, de incalculable valor para la filología hispánica y románica.
This paper tries to focus on the study of phraseology in Juan Fernández de Heredia’s Crónica troyana (1385-1396). Specifically, this article aims to offer a global description of some locutions represented in this heredian text (with a special attention to the analysis of the idiom a la çaguería), as well as to open future frameworks of research within the field of Philology, such as the need to delve into the systematic analysis about its high degree of castilianization. This is intended to have a bearing on the need to advance our understanding of this invaluable literary corpus for Spanish Philology and Romance Languages.
ISSN: 2605-3136