Ficciones del islam : representaciones de lo musulmán en la cultura visual de los virreinatos americanos /

Los trabajos que reúne esta obra abordan, desde diferentes perspectivas, el estudio de las representaciones de lo musulmán, en general, y de lo turquesco, en particular, en la América virreinal, como parte de un mismo proceso incardinado en las problemáticas históricas, ideológicas, religiosas y est...

Descripción completa

Guardado en:
Otros Autores: Iglesias, Lucila (ed.), Montes González, Francisco (ed.), Rega, Iván, 1980- (ed.)
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Berlín : Peter Lang, 2024.
ISBN: 978-3-631-90694-1
Colección: Tradición clásica y humanística en España e Hispanoamérica ; 20.
Temas:
Reseñas: Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL) [en línea]. N. 11, 2024. https://doi.org/10.4000/12v42 ISSN-e 2428-7245
Libros de la Corte. N. 29, 2024, pp. 358-360. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9954449 ISSN-e 1989-6425
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los trabajos que reúne esta obra abordan, desde diferentes perspectivas, el estudio de las representaciones de lo musulmán, en general, y de lo turquesco, en particular, en la América virreinal, como parte de un mismo proceso incardinado en las problemáticas históricas, ideológicas, religiosas y estéticas de la Monarquía Hispánica. La presencia de “moros” o “turcos” tanto en las artes visuales como en las prácticas festivas o performativas evidencian, por un lado, una fuerte relación entre las sociedades hispanoamericanas y los acontecimientos militares coetáneos que se desarrollaron en Europa o el Mediterráneo, al margen de distancias. Por otro lado, su evolución aquilata la idea de que no hay un “otro” musulmán sino una variedad de invenciones o ficciones de lo musulmán.
Descripción Física: 214 p. il. col. y bl. y n. ; 22 cm.
Bibliografía: Bibliogr. en cada cap.
ISBN: 978-3-631-90694-1