Maxh Kpatein en la guerra de Corintio las batallas hoplíticas de Nemea y Coronea (394 A.C.)
En este artículo ofrecemos una reconstrucción y un análisis del marco geopolítico, basado en el conjunto de las fuentes literarias existentes y no sólo en el contemporáneo pero sesgado relato de Jenofonte en sus Helénicas, de dos de las más conspicuas batallas campales del mundo griego antiguo: las...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente N. 23, 2003, p. 141-159 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2003
|
ISSN: | 0436-029X |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.3989/gladius.2003.48 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo ofrecemos una reconstrucción y un análisis del marco geopolítico, basado en el conjunto de las fuentes literarias existentes y no sólo en el contemporáneo pero sesgado relato de Jenofonte en sus Helénicas, de dos de las más conspicuas batallas campales del mundo griego antiguo: las de Nemea y Coronea, ambas trabadas en el verano de 394 a. C., durante la llamada guerra de Corinto, y ambas ilustrativas y paradigmáticas de lo que era un choque entre dos falanges de hoplitas. |
---|---|
ISSN: | 0436-029X |