La letra y en las reflexiones ortográficas sobre el español posteriores a Nebrija
La publicación de la Ortografía de la lengua española de la RAE, en 2010, desató una gran polémica con algunas de sus “innovaciones”, que, sorprendentemente, trascendió a círculos extraacadémicos, en los que alcanzó una difusión desconocida en los últimos tiempos. Las cuestiones más discutidas fuero...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Publicado en: | Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo p. 529-542 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Compostela:
Universidad de Santiago de Compostela,
2012
|
ISBN: | 978-84-9887-914-8 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La publicación de la Ortografía de la lengua española de la RAE, en 2010, desató una gran polémica con algunas de sus “innovaciones”, que, sorprendentemente, trascendió a círculos extraacadémicos, en los que alcanzó una difusión desconocida en los últimos tiempos. Las cuestiones más discutidas fueron aquellas de más eco en la prensa: la recomendación de no usar tilde en solo o en los demostrativos, ni siquiera en casos de ambigüedad; la no acentuación de monosílabos terminados en diptongo o en -s; la sugerencia de eliminar la tilde en guion o truhan, al margen de la pronunciación de los hablantes; la sustitución de q por k o c, según los casos (Irak, Catar, cuórum); la separación o no de ex con relación a la base sobre la que actúa; la negación del estatuto de letras distintas para la ch o la ll, y, por supuesto, la propuesta de cambio en la denominación de algunas letras (v, w o y). En las réplicas y contrarréplicas, surgieron referencias a cómo muchas de las cuestiones debatidas entonces habían sido ya planteadas e, incluso, resueltas antes en los textos académicos. No voy a entrar en los argumentos manejados en el debate, en la conveniencia o no de los cambios, en si simplifican o complican la ortografía del español o responden a las pretensiones estéticas de los creadores. Sí quiero, sin embargo, repasar el tratamiento que la letra y ha recibido en los tratados ortográficos de distintos momentos de la historia. |
---|---|
ISBN: | 978-84-9887-914-8 |