Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en los juegos caballerescos del Siglo de Oro
Este trabajo se ocupa de algunos aspectos de la cultura visual de los juegos caballerescos de más éxito en los siglos XVI y XVII: torneos, justas, juegos de cañas, carreras de sortija, carreras de alcancías, mascaradas de moros y cristianos, de turcos, encamisadas… En todas estas fiestas el alarde e...
Guardado en:
Otros Autores: | Osuna, Inmaculada (Editor ), Llergo Ojalvo, Eva Elena (Editor ), Díez Borque, José María, 1947- (Director) |
---|---|
Publicado en: | Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro p. 413-462 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid:
Visor Libros,
2010
|
ISBN: | 978-84-9895-123-3 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Rodrigo Peláez y Gutierre Pérez de Reinoso, dos caballeros del siglo XII, y la Orden de San Juan
por: Reglero de la Fuente, Carlos M.
Publicado: (2000) -
Emblemas moralizadas/
por: Soto, Hernando de, ca. 1500-1542
Publicado: (2017) -
SYMBOLA, base de datos de divisas o empresas históricas. Un recurso sobre cultura visual, literatura e historia en internet
por: Pena Sueiro, Nieves
Publicado: (2020) -
La proyección emblemática en la Literatura
por: López Poza, Sagrario
Publicado: (2004) -
Del papel a la piedra. El escudo real de la fachada del colegio de Santiago de Huesca
por: Francisco Olmos, José María de 1964-
Publicado: (2019)