Cuando la pintura es poesía:versos y jeroglíficos con que la Universidad de Santiago lloró a Carlos II
La muerte de Carlos II abría un período de incertidumbre que supuso el fin del reinado de la casa de Austria en España. Por este motivo las ceremonias que conmemoraron su muerte se llenaron de símbolos referentes a las dos dinastías. Presentamos la edición y estudio de un texto, único testimonio, qu...
Guardado en:
Autor Principal: | Pena Sueiro, Nieves |
---|---|
Publicado en: | IC Revista Científica de Información y Comunicación N. 4, 2007, p. 236-252 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2007
|
ISSN: | 1696-2508 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
La emblemática y las "Relaciones festivas": un ejemplo a propósito del nacimiento de Luis I
por: Pena Sueiro, Nieves
Publicado: (2000) -
La cesura: metro y sentido en el verso griego
por: Nieto Ibáñez, Jesús María
Publicado: (1992) -
Tradición e innovación en los versos de Séneca
por: Carande Herrero, Rocío
Publicado: (1997) -
La traducción poética de los versos acrósticos sobre el juicio final de los "Sibyllina Oracula" realizada por el Brocense
por: Maestre Maestre, José María
Publicado: (2003) -
La majestad de Carlos III
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2003)