Tras el coral perdido (en Lope de Vega y otros autores de su tiempo)
El presente artículo estudia una acepción particular de la voz «coral» nunca recogida en ningún diccionario de la lengua española y presente sobre todo en obras dramáticas de Lope de Vega.
Guardado en:
Autor Principal: | Conde Parrado, Pedro |
---|---|
Publicado en: | Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura N. 29, 2023, p. 71-96 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2023
|
ISSN: | 2014-8860 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.480 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Entresijos de la erudición del Fénix: los Dialogos de Amador Arraiz en el Isidro y en otras obras de Lope de Vega
por: Conde Parrado, Pedro
Publicado: (2021) -
"Creed que ha sido fuerza": Lope y el "arte" por el arte
por: Conde Parrado, Pedro
Publicado: (2010) -
Ana María Porteiro Chouciño, Del monte sale quien el monte quema, de Lope de Vega. Edición crítica y estudio
por: Conde Parrado, Pedro
Publicado: (2010) -
Lope de Vega y las Fábulas de Gabriele Faerno
por: Conde Parrado, Pedro
Publicado: (2021) -
Las paradojas de Lope ante los modelos clásicos
por: Conde Parrado, Pedro
Publicado: (2010)