El tercer viaje a Italia de Rodrigo de Mendoza, I marqués del Cenete

A Rodrigo de Mendoza, I marqués del Cenete, se le considera uno de los primeros introductores del Renacimiento en España, pues fue el propietario del conocido Codex Escurialensis 28-II-12, algunos de cuyos modelos se plasmaron en su fortaleza-palacio de La Calahorra, cerca de Granada. Hasta el momen...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Ferrer Orts, Alberto, 1965-
Otros Autores: Ferrer del Río, Estefanía, 1990- (Autor)
Publicado en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada N. 46, 2020, p. 263-279
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 0210-9611
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.7532
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: A Rodrigo de Mendoza, I marqués del Cenete, se le considera uno de los primeros introductores del Renacimiento en España, pues fue el propietario del conocido Codex Escurialensis 28-II-12, algunos de cuyos modelos se plasmaron en su fortaleza-palacio de La Calahorra, cerca de Granada. Hasta el momento se sabía que el noble había visitado Italia hasta en dos ocasiones, sin embargo, realizó un tercer viaje a tierras italianas anterior a los conocidos como soldado del Gran Capitán (1494-1495). Asimismo, acotamos a quién pudo pertenecer s y proponemos al aristócrata como valedor de los Hernandos en Valencia.
Rodrigo de Mendoza, I marquis of Cenete, is considered one of the first introducers of the Renaissance in Spain, as he was the owner of the well-known Codex Escurialensis 28-II-12, some of whose models were embodied in his fortress-palace of La Calahorra, near Granada. So far it was known that the nobleman had visited Italy on two occasions, nevertheless he made a third trip to Italian lands prior to those known as soldier of the Gran Capitán (1494-1495). Likewise, we have to whom the album of draw to the aristocrat as valider of the Hernandos in Valencia.
ISSN: 0210-9611